¿Qué me deben pagar si me despiden?
La indemnización por despido es un tema común en Chile. Es crucial que los trabajadores conozcan las garantías y limitaciones del Código del Trabajo para entender cuánto y en qué condiciones deben recibir este pago. Los empleos en Chile no son permanentes; existen causales legales que justifican la terminación del contrato laboral, siempre que se cumplan las condiciones legales. Te estás preguntando ¿Qué me deben pagar si me despiden?. ¡Presta atención!

¿Qué es la indemnización?
La indemnización es el dinero que recibes al desvincularte de una empresa por alguna de las causales establecidas en el Código del Trabajo. El monto y tipo de indemnización varían según las condiciones y las causales invocadas, por lo que la empresa puede pagar una o varias indemnizaciones al trabajador.
Tipos de indemnización laboral
1. Indemnización sustitutiva del aviso previo: En el despido por necesidades de la empresa, el empleador debe informar al trabajador con 30 días de anticipación que será despedido. Si la empresa no lo hace, debe pagar una suma equivalente a un mes de la última remuneración mensual.
2. Indemnización por años de servicio: Tras despedirte, recibes un dinero equivalente a un mes de la última remuneración mensual por cada año que trabajaste para una empresa o empleador.
3. Indemnización por vacaciones o feriados proporcionales: Después de un año de trabajo, tienes derecho a 15 días hábiles de vacaciones con pago de remuneración. Si te despiden antes de disfrutar tus días de vacaciones, te deben pagar esas vacaciones no utilizadas. Si no alcanzaste a cumplir 1 año en la empresa, calcularán la indemnización proporcionalmente al tiempo trabajado.
¿Cuándo deben pagar las indemnizaciones?
El empleador tiene 10 días hábiles para pagar el finiquito, que incluye las indemnizaciones correspondientes.
Si estás en esta situación, tienes dudas sobre la legalidad de tu despido, y necesitas asesoría ¡contáctanos!