¿Qué es la suspensión condicional del procedimiento?
En el proceso penal chileno, encontramos las denominadas “salidas alternativas”, que son mecanismos que tienen relación con una respuesta diferente ante la comisión de un delito. Tienen por objeto evitar a la realización de un juicio, con un castigo menor, siempre que se cumplan los respectivos requisitos. La suspensión condicional del procedimiento es una de ellas.
¿Cuáles son las salidas alternativas?
Existen dos salidas alternativas en el proceso penal chileno: La suspensión condicional del procedimiento y los acuerdos reparatorios.
Suspensión condicional del procedimiento:
Consiste en un acuerdo que se realiza entre el imputado y el Fiscal, siempre en presencia de un juez de garantía y del defensor. Será el juez de garantía quien aprueba o rechaza el acuerdo. Una vez alcanzada esta convención, el imputado deberá cumplir la condición que se establezca, durante el plazo que se señale.
Si el imputado cumple con la condición acordada, se dictará el sobreseimiento definitivo, es decir, se acaba el juicio. En cambio, si el imputado no cumple con la condición, el juicio se retomará donde había quedado, sin posibilidad de otra salida alterativa.
Los requisitos de la suspensión condicional del procedimiento son:
a. La pena que pudiese imponerse por el delito que se le acusa, no es mayor a 3 años.
b.- Que el imputado no haya sido condenado antes por crimen o simple delito.
Algunas de las condiciones que se pueden establecer son:
- Residir o no en un lugar determinado
- Abstenerse de acudir a ciertos lugares
- Abstenerse de frecuentar a ciertas personas
- Someterse a tratamientos médicos o psicológicos,
- Fijar un domicilio e informarlo a Fiscalía
Estas condiciones deberán ser cumplidas dentro de un plazo de no inferior a 1 año ni que exceda los 3 años.
En Rivera & Cía nos esforzamos por lograr acuerdos a favor de nuestros clientes, ya sea con el Fiscal o la víctima, para alcanzar la solución más rápida y menos conflictiva. Si necesitas asesoría, ¡Contáctanos!.